lunes, julio 10, 2006

No cabe el espacio en la materia, más bien a la inversa...


En la mente humana no cabe la idea de infinitud. ¿A qué se debe? A mi parecer, es cuestión de naturaleza humana. Simplemente, los seres humanos, finitos, deben ponerle principio y fin a todo aquello que les rodea. Puede comprobarse con un sencillo ejercicio: tratando de imaginarse el vacío o la eternidad. En ambos casos, nos toparemos con la innegable casualidad de que intentaremos forzarle límites a la imaginación para ver dónde termina y dónde empiezan ambos conceptos. Estoy dispuesto a suponer que, al hacer este ejercicio, en la mente humana se da lugar el mismo proceso cognitivo que ocurre cuando intentan definirse conceptos de absolutos. Si queremos darle nombre a la nada, en principio, ya estamos dejándonos llevar por un camino que a mi juicio es incorrecto, pues si no existe, no debería haber necesidad de definirla. Pero está esa necesidad (humana por cierto) y se le da un nombre a lo inexistente. Entonces, sucede que intentamos imaginarnos lo inexistente a partir de un concepto humano, y por ende, finito. Se explica al vacío como la ausencia de lo que existe, lo que no tiene materia. Y así, proveemos de "ser" a un concepto que en esencia no tiene ninguna cualidad física, porque precisamente "no es." Podemos imaginar el principio y el final de todo, pero la infinitud, la vaciedad, y todos esos abstractos sin límites, nos están negados por naturaleza humana, finita.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Morcho:

Aunque este tema ya lo hemos discutido y sigo con mi afirmación de que al nombrar el humano concibe hasta lo infinito... me sigue gustando leer tus debrayes...

TE VA!!!

Tu NO musa

Si me buscas me encuentras...